Una investigación de la Universidad de Quebec en Montreal (UQÀM)ha demostrado que los polifenoles del aceite de oliva virgen extra tienen la capacidad de retardar la progresión de un tumor canceroso y posiblemente reducir el riesgo de recidivas, buscando en particular los mecanismos moleculares responsables.
"Nuestro programa de investigación está dedicado a la identificación de moléculas procedentes de los alimentos que poseen propiedades preventivas para entender mejor su mecanismo de acción contra el cáncer. El objetivo es prevenir esta enfermedad y reducir el riesgo de recaída de los pacientes que están en remisión”, ha destacado Borhane Annabi, profesor del Departamento de Química y titular de la Cátedra sobre Prevención y Tratamiento del Cáncer de la UQÀM.
Este investigador y su equipo continúan el trabajo iniciado en 2004 por el profesor emérito Richard Béliveau, primer titular de la cátedra, cuya labor constituye la base científica de las obras de Béliveau, centradas en la adopción de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.
Según recoge Actualités UQÀM, una de las grandes dificultades asociadas con el tratamiento del cáncer está relacionada con la capacidad de las células cancerosas de distorsionar los procesos asociados con el funcionamiento normal del cuerpo, lo que les permite crecer e invadir los tejidos. "Con el fin de asegurar su supervivencia y crecimiento, los tumores estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos ya existentes. Este fenómeno, llamado angiogénesis, genera una nueva red de capilares que representa una excelente diana terapéutica”, ha explicado Sylvie Lamy, directora de proyectos de la cátedra.
¡Texto! Puede insertar contenido, moverlo, copiarlo o eliminarlo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam.